Introducción
En el presente blog de aula tiene como eje central la perdida académica en los alumnos de 4 de primaria en la institución educativa promoción social sede colombo andino ubicada en el municipio de Neiva Huila, la colaboración de los involucrados desde el contexto de familia, escuela y sociedad y como estos se ven afectados por la pérdida académica de sus hijos. Una adecuada estrategia escolar es base fundamental al momento de obtener un aprendizaje por parte del alumno
Árbol Problema
Objetivos
Objetivo general
Ejecutar nuevas estrategias en el aula que permitan a los alumnos mejor su concentración y así puedan adquirir mejor sus conocimientos académicos para no tener más pérdidas académicas en el aula.
Objetivos específicos
Promover estrategias en los docentes para mejorar sus métodos de enseñanza y así lograr la concentración en los alumnos
Fomentar el desarrollo personal de los alumnos para consolidar su autoestima y personalidad
Cuadro comparativo

Líneas de acción
Las líneas de acción se describen como estrategias de orientación, de diferentes actividades relacionadas con un campo de acción, en el cual se pueda garantizar la integración, articulación y continuidad de esfuerzos de manera ordenada, coherente.
-Para la buena formación de valores en la primera infancia podemos realizar actividades educativas tanto para los niños y niñas como para los padres quienes son los principales formadores en el desarrollo del niño.
-Los interventores deben desarrollar prácticas educativas y lúdicas que ayuden a reforzar los valores, que a su vez ayuden a los niños a desarrollar una mayor confianza, solidaridad y cooperación, desarrollando la convivencia con los padres y adultos del entorno.
-Los orientadores deben buscar métodos que apoyen la formación y construcción de valores en la infancia, teniendo en cuenta la diversidad cultural, para que no exista discriminación, exclusión o juicio.
Escenarios De Participación
La participación se convierte en una condición para mejorar la vida de los niños y la sociedad. hay que admitir que la familia es el escenario por excelencia en el que se inicia, la atención integral al niño es el primer elemento de socialización y educación, la familia desde el momento de la concepción comienza a participar en los espacios para crear condiciones favorables para el desarrollo de los niños, la participación social escenarios. En este sentido, se reconoce a la educación primaria como un escenario de atención integral, que se concreta en dos modalidades: familia y establecimiento o centro de desarrollo infantil.
Al involucrar a los niños y niñas en la sociedad, es importante que vean, comprendan y profundicen en su comprensión de los valores y comportamientos que se tienen en los lugares públicos, comunitarios, privados y de su población
Los niños en el juego encuentran relaciones que apoyan su desarrollo, aumentan su confianza en sí mismos, crecen en su amor y tienen la oportunidad de profundizar su estatus como personas, construirse a sí mismos y sus relaciones con los demás para apreciar a los demás. circunstancias y contextos, los niños tienen normas para tomar posición frente a la realidad y la capacidad de actuar en situaciones que afectan su bienestar para proteger a quienes se benefician de ellas.
Los agentes educativos es un factor importante para el desarrollo integral de la niñez, no puede cumplir con sus deberes y toda la responsabilidad de proteger a la niñez debe ser explicada por el esfuerzo del Estado en el que participan las instancias institucionales y otros actores sociales, que permite brindar servicios de formación educativa en la primera infancia
Ser agente educativo está íntimamente relacionado con un importante trabajo que define y aporta ciertas características a tu trabajo diario: la acogida y educación de los niños pequeños. En contextos familiares, institucionales y sociales, el cuidado de los niños pequeños implica reconocer cómo un proceso físico y emocional particular se relaciona con su experiencia directa de acciones. Puede que no sea particularmente relevante desde el punto de vista de un adulto, porque no es directamente consciente.
Las características de la familia y los espacios públicos son centrales en la formación de los niños, ya que ayudan a sugerir estrategias para su desarrollo integral y sustentan la falta de valores básicos de sus hogares.
Estrategias y Dinámicas Para Abordar La Participación Infantil
La participación es el derecho de los niños y las niñas a ser escuchados y a que se tomen en serio sus ideas, sugerencias o intereses, y ayuda a moldear el desarrollo de habilidades y capacidades que ayudan a construir la confianza y el carácter. Los escenarios de participación pueden ser familiares, escolares y sociales, para que los niños tengan la iniciativa de participar en los temas autoritarios.
Líneas de acción
las líneas de acción debemos de tener en cuenta las experiencias de los niños y niñas, para el acercamiento con la vida cotidiana y un poco fuera de las enseñanzas tradicionales para expresar su entendimiento con la realidad.
Necesitamos involucrar a los niños y niñas en el refuerzo de valores fundamentales y llevarlos a explorar nuevos comportamientos a través de compromisos personales y colectivos tanto con sus mayores como en el aula con sus compañeros.
Orientaciones
Se sabe que en muchos casos los niños y niñas que carecen de valores diferentes por falta de apoyo familiar deben ingresar a las instituciones educativas, por ello es necesario abordar y fortalecer la educación en valores con los docentes y administrativos para que los niños aprendan a construir. valores importantes. misión para ti, tu vida diaria.
Algo muy importante es que el maestro incorpore estrategias que tenga juego ya que así el niño se asocia mas a la enseñanza, para disminuir la perdida académica de los niños, ya que es nuestro problema central
A los niños se les debe abordar un horario para la fácil asimilación de sus deberes y así facilitar mas su aprendizaje, cabe recalcar que las personas que estén en su entorno deben acompañarlos en su proceso para que su aprendizaje sea mas fácil y así obtener resultados positivos.
Conceptual
A medida que los niños crecen y se desarrollan, sus oportunidades de participación se expanden del sector privado al sector público, del local al global. UNICEF, en su informe de 2003 sobre el estado de los niños en el mundo, enumeró cinco contextos para la participación de los niños y las decisiones sociales en las políticas públicas, las escuelas, las comunidades y las familias. Los niños maximizan sus oportunidades en estilos de vida saludables y activos con muchas oportunidades para aprender y participar en las decisiones que afectan sus vidas. Los valores de igualdad y justicia social sustentan las políticas y programas para la infancia, en solidaridad con los más necesitados y desfavorecidos, en la reducción de las desigualdades económicas y sociales, y en la lucha contra la discriminación. Se apoya a las familias en el cumplimiento de sus responsabilidades de crianza para crear un ambiente de preocupación, comprensión y orientación para los niños, brindándoles cada vez más oportunidades para convertirse en auténticos actores en la implementación de los derechos, el Comité de los Derechos del Niño y la Participación de UNICEF es el principio rector clave de la 'sub' ley, lo que significa que su implementación contribuye a garantizar la realización de todos los demás derechos. El niño tiene derecho a expresar libremente su opinión. Por lo tanto, no debe sucumbir a ninguna presión o incluso exigencias.
Estrategias Y Dinámicas
1) Enseñar a los alumnos los beneficios futuros de estudiar.
2) La asistencia sea obligatoria a las reuniones de padres y maestros, teniendo en cuenta los horarios de los padres de familia y hacerlos comprometer a mantenerse en contacto durante el año escolar.
3) Supervisar la tarea; implementaremos en casa actividad educativa una nota que conlleve la firma del padre. Esto querrá decir que el padre vio la actividad a realizar y estaremos seguros que ayudó al alumno
Dinámica
El maestro forma grupos de 4 estudiantes en el cual los alumnos se sientan en fila, el docente le facilita al primer niño de cada fila una hoja y un lápiz y al no que esta al final de la fila un dibujo sencillo para ellos, cuando el alumno de la indicación el ultimo chico le empezara a dibujar con el dedo al niño de adelante y así sucesivamente hasta que llegue al primer niño, que es el que tiene la hoja y el lápiz lo ira plasmando en el
El objetivo de esta actividad es que el dibujo sea lo mas parecido posible, en esta actividad se trabajara la concentración en lo que esta sintiendo.
Comentarios
Publicar un comentario