Espacios de participacion y agentes educativos
Líneas de acción
Las líneas de acción se describen como estrategias de orientación, de diferentes actividades relacionadas con un campo de acción, en el cual se pueda garantizar la integración, articulación y continuidad de esfuerzos de manera ordenada, coherente.
-Para la buena formación de valores en la primera infancia podemos realizar actividades educativas tanto para los niños y niñas como para los padres quienes son los principales formadores en el desarrollo del niño.
-Los interventores deben desarrollar prácticas educativas y lúdicas que ayuden a reforzar los valores, que a su vez ayuden a los niños a desarrollar una mayor confianza, solidaridad y cooperación, desarrollando la convivencia con los padres y adultos del entorno.
-Los orientadores deben buscar métodos que apoyen la formación y construcción de valores en la infancia, teniendo en cuenta la diversidad cultural, para que no exista discriminación, exclusión o juicio.
Escenarios De Participación
La participación se convierte en una condición para mejorar la vida de los niños y la sociedad. hay que admitir que la familia es el escenario por excelencia en el que se inicia, la atención integral al niño es el primer elemento de socialización y educación, la familia desde el momento de la concepción comienza a participar en los espacios para crear condiciones favorables para el desarrollo de los niños, la participación social escenarios. En este sentido, se reconoce a la educación primaria como un escenario de atención integral, que se concreta en dos modalidades: familia y establecimiento o centro de desarrollo infantil.
Al involucrar a los niños y niñas en la sociedad, es importante que vean, comprendan y profundicen en su comprensión de los valores y comportamientos que se tienen en los lugares públicos, comunitarios, privados y de su población
Los niños en el juego encuentran relaciones que apoyan su desarrollo, aumentan su confianza en sí mismos, crecen en su amor y tienen la oportunidad de profundizar su estatus como personas, construirse a sí mismos y sus relaciones con los demás para apreciar a los demás. circunstancias y contextos, los niños tienen normas para tomar posición frente a la realidad y la capacidad de actuar en situaciones que afectan su bienestar para proteger a quienes se benefician de ellas.
Los agentes educativos es un factor importante para el desarrollo integral de la niñez, no puede cumplir con sus deberes y toda la responsabilidad de proteger a la niñez debe ser explicada por el esfuerzo del Estado en el que participan las instancias institucionales y otros actores sociales, que permite brindar servicios de formación educativa en la primera infancia
Ser agente educativo está íntimamente relacionado con un importante trabajo que define y aporta ciertas características a tu trabajo diario: la acogida y educación de los niños pequeños. En contextos familiares, institucionales y sociales, el cuidado de los niños pequeños implica reconocer cómo un proceso físico y emocional particular se relaciona con su experiencia directa de acciones. Puede que no sea particularmente relevante desde el punto de vista de un adulto, porque no es directamente consciente.
Las características de la familia y los espacios públicos son centrales en la formación de los niños, ya que ayudan a sugerir estrategias para su desarrollo integral y sustentan la falta de valores básicos de sus hogares.
Comentarios
Publicar un comentario